¿Lúdico para quién? Relaciones de poder social y posibilidades de aprendizaje en fuerzas intermoleculares y derechos humanos en el juego de reglas de la modernidad
Main Article Content
Abstract
El problema de este artículo se centra en la enseñanza de las ciencias desvinculada de las relaciones sociopolíticas, por lo tanto, la necesidad de promover el diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y garantizar la posibilidad de una construcción ético-social en la formación de profesores de escuelas públicas, en un país con una mayoría negra. Este artículo presenta una investigación desarrollada de forma cualitativa, entendida como estudio de caso etnográfico, en la que se analizaron 5 talleres planificados y realizados en una escuela estatal de educación básica en la ciudad de Goiânia-GO, Brasil. A través de la técnica del análisis de contenido. Los talleres buscaron enseñar interacciones intermoleculares y valores relevantes para la Educación en Derechos Humanos a través del arte marginado del graffiti. Destacamos en el análisis la categoría “relación social de poder” y cómo se configura en una propuesta lúdica del opresor diferente al oprimido.
Article Details
Citas en Dimensions Service
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.