¿LÚDICO PARA QUIÉN?: RELACIONES DE PODER SOCIAL Y POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE EN INTERACCIONES INTERMOLECULARES Y DERECHOS HUMANOS EN EL JUEGO DE REGLAS DE LA MODERNIDAD
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El problema de este artículo se centra en la enseñanza de las ciencias desvinculada de las relaciones sociopolíticas, por lo que es necesario promover el diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales y garantizar la posibilidad de una construcción ético-social en la formación de los alumnos de las escuelas públicas periféricas en un país mayoritariamente negro. Este artículo presenta una investigación desarrollada de forma cualitativa, entendida como estudio de caso etnográfico, en la que se analizaron 5 talleres planificados y realizados en una escuela estatal de educación básica en la ciudad de Goiânia-GO, Brasil. A través de la técnica de análisis de contenido. Los talleres buscaron enseñar y aprender interacciones intermoleculares y valores relevantes para la Educación en Derechos Humanos. Destacamos en el análisis la categoría “relación social de poder” y cómo se configura en una propuesta lúdica del opresor diferente al oprimido.
Detalhes do artigo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.