El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
El archivo enviado está en formato Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
El texto tiene interlineado a 1.5 espacios, justificado; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
Directrices para autores/as
1. El Comité Editorial de Educación Química sólo someterá a dictamen de su cartera de especialistas, artículos que no hayan aparecido en publicaciones impresas o en línea y que no estén en proceso editorial en otras revistas o libros, ni impresos ni electrónicos. En la primera página del artículo el autor deberá declarar que es original, no ha sido publicado y no está siendo considerado en ningún otro lugar.
Cada artículo deberá sujetarse a las siguientes normas editoriales:
Extensión. Las contribuciones (en Word, no se aceptan PDF ni documentos con candados). Será menor de 15 cuartillas en un tamaño de fuente, 12 puntos con interlineado a 1.5 espacios, justificado. En términos de caracteres, se espera que los artículos no rebasen los 30,000 con espacios incluidos. Todo escrito que supere esta norma podrá ser rechazado de inmediato por el editor de la revista.
Título (español e inglés). Mínimo de 7 palabras y máximo de 15 (incluyendo artículos y conectores).
Palabras clave (español e inglés). Enviar hasta seis palabras o conceptos que identifiquen claramente el artículo.
Resumen (español e inglés). El artículo debe incluir un resumen que no deberá rebasar las 200 palabras.
Imágenes. Todas las gráficas, esquemas y diagramas deben enviarse en formato editable de al menos 300 dpi, en JPEG, GIF, TIFF, EPS, PNG. Los audios deberán presentarse en WAV o MP3 con una duración de 5 minutos, mientras que los videos deben enviarse en formato AVI, MPG4 MOV con una duración de 5 a 8 minutos. Importante: todo material audiovisual que sea incluido debe ser libre de derechos de autor o se debe contar con la debida autorización para su uso.
Notas a pie. Las notas deberán ser únicamente aclaratorias o explicativas, sólo servirán para ampliar o ilustrar lo dicho en el cuerpo del texto.
Referencias bibliográficas. Cada referencia y cita deben incluirse en la bibliografía, y deberán seguir el formato de la American Psychology Association (APA).
Con el fin de conservar el anonimato en el proceso de dictamen de los artículos, el texto no debe contener nombres de autores ni de las instituciones donde laboran. Esta información se envía por medio del gestor editorial Open Journal Systems.
2. Educación Química fomenta las referencias a otras revistas de la región Iberoamericana. Cuando se mencionen en el texto se hará colocando el apellido del autor(es) y el año de publicación en el lugar adecuado. Cuando sean varias referencias se colocarán en orden cronológico y luego alfabético. Al final del artículo se citará el conjunto completo de referencias, en orden estrictamente alfabético.
Cada referencia a un libro deberá seguir el orden: Autor o Autores (año de publicación). Nombre del libro (en itálicas). Ciudad, país: Editorial. Ejemplos:
Heisenberg, W. (1958). Physics and Philosophy. The Revolution in Modera Science. Nueva York, USA: Flarper Torch Books. Latour, B. (2007).
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Cada referencia a un artículo deberá seguir el orden: Autor o Autores (año de publicación). Nombre del artículo. Nombre completo de la revista (en itálicas), volumen (en itálicas) número entre paréntesis (si lo hubiera), páginas inicial y final del artículo. Ejemplos:
Cardoso, N. Chaparro, N. y Erazo, E. (2006). Una revisión sobre la naturaleza de las concepciones de ciencia. Itinerantes, 4, 95- 101.
Szabadváry, F. and Oesper, E. E. (1964). Development of the pH concept. Journal of Chemical Education, 41(2), 105-107.
Las citas de capítulos en libros deberán seguir el siguiente orden: Autor o Autores (año de publicación). Nombre del capítulo del libro citado. “In:” o “En:” editor(es), Nombre del libro citado (en itálicas), (pp. páginas en las que aparece). Ciudad, país: Editorial. Ejemplos:
Driver, R. (1985). Beyond Appearances: The Conservation of Matter under Physical and Chemical Transformations, in Driver R., Guesne, E., Tieberghien, A. (editors), Children’s ideas in Science, (pp. 145- 169), Milton Keynes, Philadelphia, U.S.A: Open University Press.
Martínez, S. (2005). Constructivismo y filosofía de la educación, en Martínez, S. y Guillaumin, G. (comps.), Historia, filosofía y enseñanza de la ciencia, (pp. 401-417). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Brooke, J. H. (1995). Avogadro’s hypothesis and its fate: a case study in the failure of case-studies. In: Brooke, J. H. (editor), Thinking about matter. Studies in the history of Chemical philosophy, (pp. 235-273). Great Yarmouth, UK: Varorium.
Las referencias electrónicas seguirán el formato APA. Ejemplos:
Kind, V., Beyond Appearances: Students’ misconceptions about basic Chemical ideas, A report prepared for the Royal Society of Chemistry, Second edition, 2004, consultada en octubre 24, 2012, en la URL https://rsc.li/1YeBubi
Chemical Heritage Foundation, consultada en octubre 24, 2012, en la URL https://www.sciencehistory.org/
3. El lenguaje utilizado deberá ser simple y directo, evitando los párrafos largos.
4. Cuando sea necesario utilizar un nombre técnico o una palabra que solo tenga sentido para quienes dominan el lenguaje científico, deberá aclararse a continuación su sentido, de la manera más sencilla posible.
5. Los artículos se acompañarán de imágenes. En caso de necesitar material de otras fuentes ya editadas, el permiso correspondiente correrá a cargo del autor.
6. Los artículos procedentes de alguna industria que hagan referencia a algún problema técnico o de interés industrial, deberán venir acreditados oficialmente por la misma. Si son responsabilidad de los autores, ello deberá indicarse claramente.
7. Asegurarse de no repetir información publicada en la misma revista y/o citar a los artículos mencionados.
IMPORTANTE: Todos los artículos serán sometidos al software de verificación de plagio iThenticate para garantizar su originalidad. Una vez que cumplan con estas condiciones, serán enviados a los integrantes del Comité Editorial.
Como parte de nuestro compromiso con la originalidad, subimos todos los manuscritos que se envían a Educación Química a la plataforma iThenticate. El software compara el contenido del manuscrito con miles de páginas de web y otras publicaciones. Posteriormente, se genera un informe para cada manuscrito que destaca cualquier contenido que coincide con las fuentes de su base de datos. El informe incluye un porcentaje de similitud y una lista con todos los elementos coincidentes en el documento, así como su ubicación en la red o en otra publicación.
Si detectamos un alto porcentaje de similitud entre un manuscrito y otra publicación, enviamos el informe a los autores en formato PDF para que puedan identificar las áreas de su escrito que necesitan ser modificadas.
NOTA: Los trabajos seleccionados y publicados serán propiedad de la revista, a menos que el autor principal remita por escrito la decisión de retirar el artículo para su publicación.