Propuesta didáctica sobre evaluación de riesgos para la salud de las sustancias tóxicas atmosféricas
Contenido principal del artículo
Resumen
En México, el marco regulatorio obliga a los sectores industriales que realizan actividades altamente riesgosas, a presentar una evaluación de riesgo ambiental en casos específicos como derrames, fugas, incendios o explosiones sin tomar en cuenta, los posibles impactos que pueden generarse por la operación diaria de las industrias que liberan continuamente sustancias tóxicas a la atmósfera. Si bien, se contempla la evaluación de la calidad del aire con base en límites máximos permisibles de contaminantes criterio que buscan proteger la salud, no se cuenta con instrumentos que exijan a la industria a realizar un análisis de riesgos para la salud de la población expuesta a contaminantes atmosféricos que ellos mismos emiten, por lo que no se lleva a cabo. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para enseñar la evaluación de estos riesgos, que comienza con el marco teórico, el procedimiento de evaluación de riesgos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y los índices comunes para la comunicación de riesgos. Se incluye el proceso de evaluación mediante un caso de estudio que utiliza información del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), así como de la Tabla Consolidada de Valores de la Junta de Recursos del Aire de California. Además, se proporcionan otras referencias que muestran casos de estudio desarrollados con esta metodología, los cuales han permitido identificar fuentes y sustancias que podrían representar un riesgo potencial para la salud humana y el medio ambiente. Este trabajo puede servir como guía para el desarrollo de material didáctico y legislación ambiental en la materia.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Altúzar Villatoro, F. (2024). Identificación de riesgos por emisiones de sustancias tóxicas en la región de Tula, Hidalgo[Tesis de maestría no publicada]. Universidad Nacional Autónoma de México.
California Environmental Protection Agency. (2015). The air toxics hot spots program guidance manual for preparation of health risk assessments. https://oehha.ca.gov/media/downloads/crnr/2015guidancemanual.pdf
California Air Resources Board. (2022). Consolidated table of OEHHA/ARB approved risk assessment health values.https://ww2.arb.ca.gov/es/resources/documents/consolidated-table-oehha-carb-approved-risk-assessment-health-values
Carmona Villavicencio, A. (2006). Evaluación de riesgos de tóxicos atmosféricos: formaldehído en la Ciudad de México [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/pd2006/0608249/Index.html
Environmental Protection Agency. (2018). EPA’s Air Toxics Screening Assessment [Technical Report]. https://www.epa.gov/system/files/documents/2023-02/AirToxScreen_2018%20TSD.pdf
Environmental Protection Agency. (2022). Risk Assessment. https://www.epa.gov/risk
Environmental Protection Agency. (2024). Conducting a Human Health Risk Assessment.https://www.epa.gov/risk/conducting-human-health-risk-assessment
Gratt, L. B. (1996). Air toxic risk assessment and management: Public health risk from normal operations. John Wiley & Sons.
Giuliani, D., Mellado, D., y Lerner, J. E. C. (2021). Atmospheric Pollution. In Air Pollution: Effects and Dangers (p. 52). Nova Science Publisher, Inc.
House of Representatives, C. (2016). 42 U.S.C. 7412 - Hazardous air pollutants. In U.S. Code: U.S. Government Publishing Office.
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente. (2024, 24 de enero). Diario Oficial de la Federación.Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
Martínez Catana, N. (2012). Evaluación preliminar de riesgos a la salud por inhalación de tóxicos atmosféricos en la Ciudad de México de junio a diciembre de 2011 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2012/agosto/0683558/Index.html
Martín-Olmedo, P., Carroquino Saltó, M. J., Ordóñez Iriarte, J. M., y Moya, J. (2016). La evaluación de riesgos en salud. Guía metodológica. Aplicaciones prácticas de la metodología de evaluación de riesgos en salud por exposición a químicos.https://www.researchgate.net/publication/311087127_La_Evaluacion_de_Riesgos_en_Salud_Guia_metodologica
Perry, S. G., Cimorelli, A. J., Paine, R. J., Brode, R. W., Weil, J. C., Venkatram, A., y Peters, W. D. (2005). AERMOD: A dispersion model for industrial source applications. Part II: Model performance against 17 field study databases. Journal of Applied Meteorology, 44(5), 694-708.
Rivera Domínguez, C. H. (2009). Evaluación de riesgo ambiental por la industria del estado de Querétaro en operación normal [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2009/agosto/0646301/Index.html
Scire, J. S., Strimaitis, D. G., y Yamartino, R. J. (2000). A user’s guide for the CALPUFF dispersion model. Earth Tech, Inc, 521, 1–521.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2002). Norma Oficial Mexicana NOM-040-SEMARNAT-2002. Protección ambiental-Fabricación de cemento hidráulico- Niveles máximos de emisión a la atmósfera. Diario Oficial de la Federación. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1236/1/nom-040-semarnat-2002.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2004). Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes.Diario Oficial de la Federación. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1309/1/nom-098-semarnat-2002.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2014). Norma Oficial Mexicana NOM-165-SEMARNAT-2013, Establece la lista de sustancias sujetas a reporte para el registro de emisiones y transferencia de contaminantes. Diario Oficial de la Federación. https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6640/1/nom-165-semarnat-2013.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Norma Oficial Mexicana NOM-166-SEMARNAT-2014, Control de emisiones atmosféricas en la fundición secundaria de plomo. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5378252&fecha=09/01/2015#gsc.tab=0
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2018, 13 de agosto). Estudios de riesgo e impacto ambiental.https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/estudios-de-riesgo-e-impacto-ambiental
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2021). Actividades consideradas como altamente riesgosas. https://acortar.link/obRxcl
Stein, A., Draxler, R. R., Rolph, G. D., Stunder, B. J., Cohen, M., y Ngan, F. (2015). NOAA’s HYSPLIT atmospheric transport and dispersion modeling system. Bulletin of the American Meteorological Society, 96(12), 2059–2077.
Vázquez Bautista, L. (2023). Evaluación del riesgo por emisiones de tóxicos atmosféricos para México en 2018 a partir del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2023/marzo/0837371/Index.html
Vega, E., López-Veneroni, D., Ramírez, O., Chow, J. C., y Watson, J. G. (2021). Particle-bound PAHs and Chemical Composition, Sources and Health Risk of PM2.5 in a Highly Industrialized Area. Aerosol and Air Quality Research, 21(10), 210047. https://doi.org/10.4209/aaqr.210047
Vega, E., Ramírez, O., Sánchez-Reyna, G., Chow, J. C., Watson, J. G., López-Veneroni, D., y Jaimes-Palomera, M. (2022). Volatile Organic Compounds and Carbonyls Pollution in Mexico City and an Urban Industrialized Area of Central Mexico. Aerosol and Air Quality Research, 22(6), 210386. https://doi.org/10.4209/aaqr.210386
Villarón Calderón, E. (2007). Riesgo ambiental por contaminantes criterio y contaminantes peligrosos en dos sitios de la Ciudad de México [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/pd2007/0620592/Index.html

Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.