ACTA SOCIOLÓGICA es un foro plural, abierto a la exposición y el debate de una amplia gama de problemáticas, temas y enfoques teórico-metodológicos concernientes al estudio de lo social. La revista se publica de forma cuatrimestral e incluye artículos y ensayos inéditos que son resultados o avances de investigaciones relacionadas con la sociología, en particular, y las ciencias sociales, en general.
Para ser incluidos en la publicación, es necesario que los trabajos se encuentren libres de compromisos editoriales con cualquier otra revista u órgano editorial. Cada contribución será sometida a evaluación tipo doble ciego (en el caso de artículos), por académicos especializados en la temática que sea presentada. El fallo de los dictaminadores será inapelable y determinará la aceptación o rechazo de las propuestas. En el caso de notas de investigación y reseñas serán evaluadas por el Consejo editorial y su fallo será inapenable.
El Consejo Editorial de la revista acordará el número en que se publicarán los textos que resulten aprobados.
Núm. 95 (2024): Plataformas Digitales y Sociedad: Tensiones, Agencias y Resistencias en Contextos Latinoamericanos
En los últimos años, el auge de las plataformas digitales ha transformado
radicalmente las formas en que interactuamos, trabajamos y participamos en la vida cotidiana. Este número de Acta Sociológica, se enmarca en un contexto donde las plataformas sociodigitales no solo median discursos, sino que actúan como poderosos agentes configuradores de prácticas de consumo, sociabilidad y relaciones laborales a través de la datificación y la gobernanza algorítmica (van Dijck, Poell, y Waal 2018; Sued 2022). Luego de un período en el que las redes sociodigitales fueron estudiadas como espacios habilitantes de prácticas de sociabilidad, construcción de identidad y mediatización de información, se abre un nuevo ciclo donde se reflexiona sobre el rol de las plataformas, los algoritmos y los datos como agentes modeladores de las prácticas digitales y la expresión pública. Desde este encuadre, saltan a la vista las desigualdades reproducidas por la acción de plataformas y algoritmos en un contexto de aparente comunicación sin jerarquías, y se conforma una agenda de investigación basada en la revelación de los mecanismos de poder de las plataformas, de cuidados frente a la desigualdad de colectivos LGTBQ+ y de resistencias de los colectivos activistas, entre otros.
Publicado:
2025-01-23
Ver todos los números