Yodo
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde mediados del siglo XIX, Chile es el más importante productor mundial de yodo, con una participación del 51% del mercado mundial. Sus yacimientos, las calicheras, se encuentran en la región más septentrional del país, las cuales contiene yodo en forma de yodato de potasio. Otras fuentes de yodo son las algas marinas, particularmente las del género Laminaria, en las que el contenido de yodo, en forma de yoduro de sodio, representa el 0,45% de la masa de algas seca; el agua de mar, con una concentración 4 ´ 10--7 mol/L. Aunque mayoritariamente se encuentra como yoduros solubles, también se halla en aminoácidos yodados como la triyodotironina, la monoyodotirosina, la diyodotirosina y en el cuerpo humano como tiroxina, la hormona que secreta la glándula tiroides que regula el metabolismo basal.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.