La enseñanza de la química. Segunda parte. El ingreso al posgrado
Contenido principal del artículo
Resumen
En la primera parte de esta serie de investigaciones informamos los resultados que, a nivel nacional, tuvieron cerca de 7,000 personas en su respuesta a un cuestionario que denominamos quimiómetro (Tirado, 2001). Dicho instrumento (calibrado para reconocer la cantidad de conocimientos de química obtenidos a nivel básico, es decir, el que corresponde en México hasta tercero de secundaria) indicó graves carencias en la población examinada. La media de aciertos obtenida fue de 40% de respuestas correctas. Por niveles de escolaridad los resultados también son críticos. Los que tenían estudios de secundaria obtuvieron una media de 32% de aciertos, los de bachillerato 38% y los de licenciatura 46%. Más aún, de los 1,374 estudiantes universitarios en todo el país, el 23% cursaba estudios en una profesión directamente relacionada con la química. Estos estudiantes obtuvieron apenas una media de 62% de respuestas correctas.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.