Estratégias metacognitivas de autoformação de licenciandos em química: o estágio supervisionado no contexto remoto Pandêmico
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el aislamiento social impuesto por la pandemia, muchas tendencias tecnológicas han sido anticipadas en el espacio escolar, exigiendo habilidad y creatividad para adaptarse en un nuevo escenario. Así, el presente estudio de caso aborda la investigación en las asignaturas de pasantía supervisada I y II, en el formato de enseñanza remota, con el objetivo de promover la autoformación de los estudiantes de grado y licenciatura en química, utilizándose de estrategias meta cognitivas como procesos de formación inicial a partir de nuevas solicitudes. El estudio de caso se pasa en una universidad pública de la región sudeste de Brasil, en tiempos de pandemia ocasionado por la mutación del coronavirus, SARS-CoV-2, conocido como COVID-19. Los datos fueron colectados por medio de cuestionarios, entrevistas, grabaciones de audios, vídeos y productos educacionales articulados a las unidades temáticas y objetos de conocimiento químico trabajados durante la asignatura. Las informaciones obtenidas fueron analizadas con base en el análisis de contenido de “Bardin” y apuntan que desde las estrategias utilizadas los estudiantes de grado fueron capaces de desarrollar habilidades y competencias de acuerdo con la Cámara de Educación Superior de Brasil.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.