El náhuatl en el norte y el occidente del Estado de México
Main Article Content
Abstract
Este artículo es la tercera parte de una serie de estudios sobre número y distribución geográfica de la lengua náhuatl; los autores cubrieron el norte, oeste y sudoeste del Estado de México. Visitaron sesenta y nueve municipios, un total de ciento treinta comunicades; en treinta de estas últimas el náhuatl todavía se habla generalmente por personas de alrededor de cincuenta años. En el Valle de Toluca se encontró que el nahuatl coexiste con el otomi, el mazahua, el matlaltzinca y el ocuilteco creando una situación de confusión. El resultado más importante respecto a la dialectología son las isoglosas I, ג, t del área.
Downloads
Article Details
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.