La Revista Odontológica Mexicana, Órgano Oficial de la Facultad de Odontología, UNAM, es de circulación trimestral y publica trabajos nacionales e internacionales que son resultado de investigaciones científicas originales, artículos de revisión y reportes de casos relacionados con aspectos clínicos, epidemiológicos y básicos de la odontología, en español o inglés. La revista se creó en 2004, con el objetivo de abrir un espacio en el área odontológica, en donde participan además de la comunidad académica de la facultad, colegas de otras instituciones y asociaciones del pais y del extranjero. El sistema de arbitraje por pares garantiza altos estándares de calidad. Actualmente está incluida en Latindex, Periódica del CICH (UNAM), así como en Medigraphic, Literatura Biomédica y está registrada en las siguientes bibliotecas e índices electrónicos: Biblioteca de la Universidad de Regensburg, Alemania, Biblioteca de la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, Biblioteca Virtual en Salud (BVS, Brasil), Biblioteca digital de la Universidad de Chile, Biblioteca del Instituto de Biotecnología UNAM, Biblioteca de la Universidad de Bielefeld, Alemania y en Google Académico

Vol. 26 Núm. 4s (2022)

ENIO 2022
XXX Encuentro Nacional y XXI Iberoamericano de Investigación en Odontología
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología
Unidad de Postgrado, 09 al 11 de noviembre de 2022.


La Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología, A.C. y la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Odontología, llevó a cabo el XXX Encuentro Nacional de Investigación en Odontología y XXI Iberoamericano de Investigación en Odontología, los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022.
En este evento se expusieron las nuevas tendencias, procedimientos y teorías de los investigadores, estudiantes, profesionales y académicos del área odontológica de instituciones educativas, de salud y práctica privada del país y del extranjero; mediante la presentación de trabajos en modalidad oral y en cartel, en distintas áreas: básica, clínica y epidemiológica; así como por categorías: licenciatura, especialidad, maestría, doctorado y trabajos libres. En el programa también se incluyeron conferencias magistrales.

Publicado: 2023-02-10

Ver todos los números