Estrategias de aprendizaje activo de nomenclatura orgánica a través del uso de herramientas digitales y trabajo colaborativo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se describen los resultados más relevantes de una estrategia de aprendizaje activo diseñada como herramienta complementaria para mejorar los procesos de enseñanza de nomenclatura orgánica en estudiantes que cursan química orgánica general en la Universidad del Cauca (Popayán-Colombia). Este proceso se realizó utilizando una metodología definida en tres etapas: planificación, implementación y validación. En una primera etapa, de acuerdo al tipo de compuestos orgánicos, se diseñaron ocho (8) materiales interactivos soportados sobre la plataforma Genial.ly. Estudiantes de varios programas académicos participaron de la propuesta pedagógica y mediante trabajo colaborativo, cada estudiante exploró las plataformas interactivas en cuatro (4) sesiones, distribuidas según la temática de estudio, desde hidrocarburos hasta derivados de ácido. Finalmente, a través de encuestas dirigidas y un test de evaluación, se validó la eficacia de la dinámica de innovación educativa en sus componentes: operatividad, contenidos y percepción en la aplicación de las herramientas empleadas. El análisis de los resultados evidenció un alto grado de aceptación en la mayoría de los participantes (80-90%). De igual forma, el test final de evaluación realizado entre los grupos denominados como experimental y control, mostró que los mejores resultados obtenidos corresponden a aquellos estudiantes que participaron en las actividades propuestas, el 71.4 % del total de evaluados ganaron la prueba. Los estudiantes del grupo control presentaron un menor rendimiento en la prueba, solo el 40.0 % la aprobaron.
Detalles del artículo

Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.