CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ARGUMENTACIÓN
Contenido principal del artículo
Resumen
Es indudable que en las sociedades democráticas es importante el uso de la argumentación, sin embargo, esta no es utilizada la mayoría de las veces pues se imponen las opiniones por otros medios como la fuerza. La enseñanza de la argumentación se da preferentemente en la escuela, y es aquí en donde se deben de enfrentar ciertos obstáculos como la forma deficiente en que se conceptualiza, se infiere y la construcción incorrecta de argumentos. También la confusión entre Lógica informal y Argumentación así como el utilizar ejemplos que no tienen nada que ver con la experiencia de los alumnos que no se usan en clase. Se propone además de lo ya mencionado, estudiar la argumentación identificando su función lingüística, dialéctica, retórica y lógica
Detalles del artículo
Cómo citar
Reyes Pérez, J. (2017). CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ARGUMENTACIÓN. Murmullos Filosóficos, 6(12), 101–110. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/61269
Citas en Dimensions Service

Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.