Covid-19 y DM2: una aproximación a través del modelo sobre los conocimientos y las creencias acerca de la salud. El caso de Jiquilpan y Sahuayo, Michoacán, México
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2024.86362Resumen
La llegada de la pandemia por covid-19 a México puso en juego una serie de políticas públicas emergentes que implicaron un complejo desafío para evitar los contagios y prevenir la crisis de los sistemas de salud por el aumento de la demanda de atención y prevención, además de repercutir de forma negativa sobre la economía nacional y de las familias.
Durante el segundo semestre del 2020 se consideraron de suma importancia para esta emergencia sanitaria el cuidado y el autocuidado, así como la adopción de comportamientos preventivos, en el marco de la responsabilidad social. A partir de la observación de la población de los municipios de Jiquilpan y de Sahuayo, Michoacán, se pudo reconocer la resistencia a las medidas de protección recomendadas por la Secretaría de Salud, basadas en los conocimientos generados por la comunidad científica internacional. Por lo tanto, se buscó conocer cuáles eran las percepciones y conocimientos en torno a la enfermedad en un grupo de 26 pacientes con diabetes mellitus e hipertensión arterial, dos de las comorbilidades asociadas con complicaciones severas y hasta fatales en los pacientes con la mencionada infección viral.
El eje metodológico fue el modelo sobre los conocimientos y las creencias acerca de la salud, donde la autoeficiencia y la barrera representada por los rubros donde se presentó mayor heterogeneidad en las respuestas revelaron el pobre apego a las recomendaciones para prevenir los contagios.
Palabras clave:
Covid-19, diabetes, salud, conocimientos, prevención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/