Prácticas funerarias en el septentrión de la Huasteca. Análisis tafonómico del Entierro Rojo de Chak Pet, Tamaulipas
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2016.56871Palabras clave:
Prácticas funerarias, Huasteca, tafonomía, diferenciación social, entierro rojo, FormativoResumen
Se presentan los primeros resultados sobre la práctica funeraria, el perfil antropofísico, el análisis tafonómico y el contexto arqueológico de un entierro humano de tercera infancia, cuya particularidad es el pigmento rojo sobre los huesos. El hallazgo se realizó en la aldea costera de Chak Pet, en el norte de la Huasteca, cuya ocupación corresponde al Formativo tardío (350 a 100 aC). Las características físicas del individuo, la distribución del pigmento en el esqueleto, la calidad y cantidad del ajuar funerario permiten proponer que este individuo de sexo femenino pudo tener una posición social destacable, dado un mayor gasto energético observable en su contexto mortuorio comparándolo con el resto. Esta investigación es de interés ya que, hasta el momento, los contextos funerarios en las aldeas formativas de la Huasteca han sido poco abordados desde una perspectiva de género, enfoque que busca identificar los elementos que evidencian la diferenciación social existente entre sus miembros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/