Historia y microhistoria en la osteología antropológica. Debate sobre metodologías de investigación de las ¿poblaciones?, a través de los restos óseos
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2007.21594Palabras clave:
osteología, microhistoria, metodologíaResumen
Se propone la construcción de ejes problemáticos de investigación como alternativa para la investigación en antropología física, con el propósito de trascender la división tradicional entre "poblaciones contemporáneas" y "poblaciones desaparecidas". Se trata de lograr que esta división sea metodológica, derivada de las distintas fuentes utilizadas para la obtención de los datos que se utilizan en el análisis de dichos ejes, y no epistemológica, como hasta ahora parece considerarse. Desde esta perspectiva, las experiencias de investigación sobre poblaciones contemporáneas, sobre todo a partir de los estudios de caso, de corte historiográfico, deben servir de base para someter a crítica constructiva las metodologías que se utilizan en la osteología antropológica y reflexionar sobre los límites de las conclusiones que puedan elaborarse cuando se estudian fenómenos pretendidamente poblacionales a partir de restos óseos.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/