Erupción del canino permanente a través de injertos óseos alveolares secundarios en pacientes con fisuras labiopalatinas
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizó un estudio retrospectivo, cuyo objetivo principal fue evaluar la erupción del canino permanente a través de injertos óseos secundarios obtenidos de cresta ilíaca para fisuras alveolares unilaterales. Se incluyeron 18 pacientes (20 fisuras) que presentaban FLP y que habían sido tratados mediante un injerto óseo antes de la erupción del canino permanente. Todos los pacientes tenían un estudio radiográfico previo que comprendía de radiografías panorámicas, oclusales y retroalveolares y el promedio de edad era de 10.72 años en el momento de la cirugía. Todos los pacientes fueron intervenidos en el Hospital Luis Calvo MacKenna entre los años 2001 y 2005. A cada paciente se le realizó un completo estudio fotográfico y radiográfico posquirúrgico. Las variables evaluadas fueron; erupción del canino, clasificado como erupcionado o incluido (alto, intermedio o próximo al reborde), posición del canino en el arco (palatino, alineado o vestibular) y la formación de puente óseo. El análisis estadístico mediante Chi-cuadrada arrojó diferencias significativas sólo para la variable de formación de puente óseo, el resto de las variables como erupción del canino a través del injerto, la posición del canino en el arco y la posición del canino incluido no proporcionaron diferencias significativas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Uribe Fenner, F., Castellón Zirpel, L., & Laissle C, G. (2022). Erupción del canino permanente a través de injertos óseos alveolares secundarios en pacientes con fisuras labiopalatinas. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 11(4). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2007.11.4.15802
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.