Perfi l salival y su relación con el índice CEOD en niños de 5 años
Main Article Content
Abstract
Objetivo: Determinar la relación del perfil salival con el índice
CEOD en niños de cinco años. Material y métodos: Se realizó
un estudio con muestreo probabilístico y de corte transversal en 40 niños, divididos en cuatro grupos de 10 individuos cada uno, de acuerdo al índice CEOD; la recolección de muestras se realizó mediante el método de saliva no estimulada, procediendo a la medición del volumen salival, flujo salival, densidad poblacional de Streptococcus mutans, pH salival, capacidad buffer salival y nivel de fl úor. Resultados: Se estableció un perfi l salival promedio con los siguientes valores: volumen salival de 4.76 mL, fl ujo salival de0.48 mL/min, densidad poblacional de Streptococcus mutans de 4.85 × 105 UFC/mL, pH salival de 6.75, capacidad buffer salival de 5.9 y nivel de fl úor de 0. 04997 ppm; y los valores por parámetro salival en todos los niveles de caries no presentaron diferencia signifi cativa: p > 0.05. Conclusiones: El perfil salival no difiere de manera significativa en los diferentes niveles de caries dental en niños de cinco años.
Article Details
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.