La Revista Electrónica de Psicología Iztacala tiene por objetivo la publicación en Internet de artículos con una orientación psicológica científica. Entendiendo por esto, las principales corrientes actuales dentro del campo, tales como la teoría conductual, la aproximación familiar sistémica, la teoría interconductual principalmente. La finalidad de la presente revista es establecer un foro de expresión para los interesados en la Psicología con una aproximación científica en general. Se encuentra abierta para la publicación de artículos tanto teóricos como aplicados dentro del campo.

Vol. 28 Núm. 1 (2025): Marzo 2025

Revista Electrónica de Psicología Iztacala (REPI). Año 28. No.1  Marzo de 2025. Es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán. C.P. 04510, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. De los Barrios Nº 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54090; Teléfonos 5623-1204 y 5623-1207. Correo electrónico jjvf@unam.mx. Editor responsable Dr. José de Jesús Vargas Flores. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-021010524800-203. Expedido por Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 1870-8420. Responsable de la última actualización de este número: Valentín Moreno Colín. Jefe de la Sección de Desarrollo y Administración de Sitios Web, perteneciente a la Unidad de Sistemas, Telecomunicaciones y Cómputo de la Facultad de Estudios Profesionales Iztacala. Av. De los Barrios Nº 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090. Fecha de última modificación el día 29 de Marzo de 2025. La responsabilidad de los textos publicados en la Revista Electrónica de Psicología Clínica (REPI) recae exclusivamente en los autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.

Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

Publicado: 2025-03-29

BURNOUT E IDEACIÓN SUICIDA EN MADRES TRABAJADORAS DE HIDALGO, MÉXICO

Francisco Ariel Rangel Cubas, Lluvia Esmeralda Ramos Sánchez, Sarahi Suárez García, Omar Daniel Vivanco Montes, Ilse Sarahí Aguirre Bonilla

TOMA DE DECISIONES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA APROXIMACIÓN EXPERIENCIAL

Stephanie Melanie Guzmán Dávila, Angel Corchado Vargas, Leonardo David Hernández Hernández, Angélica Enedina Montiel Rosales, Eduardo Ismael Ruíz López

ANÁLISIS DE LOS GRADOS DE MENTALIZACIÓN: UN ESTUDIO LLEVADO A CABO EN LA UNIVERSIDAD MARISTA

Fernando Lapuente García, María José Martínez Campos, Irlanda Zacknite Huerta Román, Blanca Melissa Rivas Torres, Luciana Abud del Villar, Aranza Regina Adame Castillo

EXPERIENCIAS DE SUBJETIVACIÓN EN EL MARCO DEL TRATAMIENTO EN SALUD MENTAL: UNA MIRADA DESDE EL GÉNERO

Faris Dalya Toro Vargas, Monica Alexandra Correa Garcia, Nathalia Aguirre Alvarez

SENTIMIENTOS EXPERIMENTADOS POR ESTUDIANTES A NIVEL SUPERIOR DURANTE Y POSCONFINAMIENTO

María Estela Flores Ortiz, Ivonne Merino Gutiérrez, Víctor Manuel García Acosta, Josué Fidel Rojas Mora

PENSAMIENTO MATEMÁTICO DEL EXANI-2 EN ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

David de Jesús Santoyo Manzanilla, Rogelio Daniel Bote Caamal , Alba Rosa Rivera de la Rosa , Rafael Ortiz Pech

UNA DESCRIPCIÓN NATURALISTA Y NO MEDIACIONAL DE LA PRÁCTICA PSICOTERAPÉUTICA

Darwin Gutierrez-Guevara, Diego Torres-Marruffo, Flower Caycho-Salazar

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN SISTÉMICA BREVE (TSB) EN UNA MUJER CON SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA: ESTUDIO DE CASO PILOTO

Zaira Paulina Campos-Márquez, Roberto Montes Delgado, Martha Leticia Guevara Sanginés, Fabiola González Betanzos, Martha Leticia Salazar Garza

INTERVENCIÓN EDUCATIVA GRUPAL: ACTITUD HACIA LA ENFERMEDAD MENTAL EN ADOLESCENTES HIDALGUENSES MEXICANOS

Alanna Barrientos Hernández, Yulissa Imelda Cervantes González, Gabriela Liliana Coronel Hernandez, Marlen Jahuey-Olguin, Karen Martínez Espinosa, Alicia Estefania Zaragoza Mancilla

ORGANIZACIÓN LIMÍTROFE DE LA PERSONALIDAD: UN CASO CLÍNICO BORDERLINE PERSONALITY ORGANIZATION: A CLINICAL CASE

Amalia Guadalupe Gómez Cotero, Viviana Rafaela Carmona Torres, Rosa Paola Figuerola Escoto, Angélica María Pablo Velázquez, María de Lourdes Solano Hernández, Darinka Yamile González Sánchez
Ver todos los números