O padrão de reprodução do capital na Guatemala, Honduras e El Salvador, 1990-2008

Conteúdo do artigo principal

José Antonio Meléndez García

Resumo

O artigo examina a dinâmica da valorização na Guatemala, Honduras e El Salvador durante 1990-2008. Emprega-se o conceito de padrão de reprodução do capital, o qual permite analisar a valorização em lugar e tempo delimitado. Considera-se que esses três países apresentam traços de capitalismo dependente, quer dizer: drenagem de excedentes, superexploração da força de trabalho e fechamento do ciclo do capital no exterior. Assim esta pesquisa sobre o padrão de reprodução do capital nos países de estudo focaliza-se no estudo da trajetória do serviço da dívida externa, o comportamento do investimento estrangeiro direto, os métodos de produção de mais-valia e a dinâmica das exportações.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Meléndez García, J. A. (2021). O padrão de reprodução do capital na Guatemala, Honduras e El Salvador, 1990-2008. Estudios Latinoamericanos, (45-46), 21–41. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2020.45-46.81215

Citas en Dimensions Service

Biografia do Autor

José Antonio Meléndez García

Sociólogo, especialista en Estudios de Opinión y maestro en Estudios Latinoamericanos, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Líneas de investigación: patrones de reproducción del capital, formas del Estado y movimientos sociales en América Latina. E-mail: <mgjosan@gmail.com>.

Referências

ABELES, Martín, Verónica AMARANTE y Daniel VEGA (2014), “Participación del ingreso laboral en el ingreso total en América Latina, 1990-2010”, en Revista CEPAL, Santiago de Chile, CEPAL, núm. 114, diciembre.

ALARCO, Germán (2017), “Ciclos distributivos y crecimiento económico en América Latina”, Cuadernos de Economía, Universidad Nacional de Colombia, 36(72).

AMIN, Samir (1999), El capitalismo en la era de la globalización, Barcelona, Paidós. ARANCIBIA, Juan (2013), HONDURAS: El Subdesarrollo del País, el Desarrollo del Enclave, 1920-2008, México, Facultad de Economía, UNAM, tesis de doctorado.

BANCO MUNDIAL (2019), Datos.bancomundial.org [Base de datos]. Dirección URL: <https://bit.ly/2KtCLfZ>, [consulta: 25 de octubre de 2019].

BETETA, Hugo y Juan Carlos MORENO-BRID (2014), Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana. Un balance de dos décadas, 1990-2011, Santiago de Chile, CEPAL.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) (2019), Sistema de Información de Mercados Laborales y Seguridad Social (SIMS) [Base de datos]. Dirección URL: <https://bit.ly/2BCgyHF>, [consulta: 25 de octubre de 2019].

CARCANHOLO, Marcelo (2017), Dependencia, superexplotación del trabajo y crisis. Una interpretación desde Marx, Madrid, Maia.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2009), Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero y de la industria de exportación (datos actualizados a 2007), México, CEPAL.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2013), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2012, Santiago de Chile, CEPAL.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2018), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2018, Santiago de Chile, CEPAL.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2019), Cepalstat, Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas [Base de datos]. Dirección URL: <https://bit.ly/31EpFlQ>, [consulta: 25 de octubre de 2019].

CHESNAIS, François (1996), A mundialização do capital, São Paulo, Xamã.

DOS SANTOS, Theotônio (1978), Imperialismo y dependencia, México, Era.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (FIDH) (2005), Situación de los derechos humanos en las maquilas en América Central, Informe 428/3, octubre.

GAMBINA, Julio (2013), “Apuntes sobre la crisis capitalista”, en Jaime ESTAY, Josefina MORALES y Rosa MARQUES (coordinadores), Desarrollo y crisis en el capitalismo, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/UNAM.

MARINI, Ruy Mauro (2008), “Dialéctica de la dependencia”, en América Latina, dependencia y globalización, Bogotá, CLACSO/Siglo del Hombre Editores, 2ª edición.

MORALES, Josefina (2011), “América Latina en la vorágine de la crisis. De la recesión a la nueva depresión imperialista”, en Jaime ESTAY y Alejandro ÁLVAREZ (coordinadores), La crisis del capitalismo. Desenvolvimiento global y en [sic] América Latina, México, UNAM/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

MUNEVAR, Daniel (2012), La deuda externa: conceptos y realidades históricas, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (2019), Ilostat. The leading source of labour statistics [Base de datos]. Dirección URL: <https://bit.ly/33jCLGw>, [consulta: 25 de octubre de 2019].

OSORIO, Jaime (2004), Crítica de la economía vulgar. Reproducción del capital y dependencia, México, Universidad Autónoma de acatecas/Miguel Ángel Porrúa.

OSORIO, Jaime (2009), Explotación redoblada y actualidad de la revolución: refundación societal, rearticulación popular y nuevo autoritarismo, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco/Ítaca.

OSORIO, Jaime (2012), “América Latina: o novo padrão exportador de especialização produtiva –estudo de cinco economias da região”, en Carla FERREIRA, Jaime OSORIO y Mathias LUCE (organizadores), Padrão de reprodução do capital, São Paulo, Boitempo.

OSORIO, Jaime (2017), Sistema mundial, intercambio desigual y renta de la tierra, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco/Ítaca.

PETRAS, James y Henry VELTMEYER (2015), “¿Un nuevo modelo o imperialismo extractivo?”, en James PETRAS y Henry VELTMEYER (coordinadores), El neoextractivismo, ¿un modelo posneoliberal de desarrollo o el imperialismo del siglo XXI?, México, Crítica.

ROSENTHAL, Gert (2006), “La inversión extranjera directa en Centroamérica, 1990-2004: un bosquejo”, en Grettel LÓPEZ y Carlos UMAÑA (editores), Inversión extranjera en Centroamérica, San José, Academia de Centroamérica.

SEGOVIA, Alexander (2004), “Centroamérica después del café: el fin del modelo agroexportador tradicional y el surgimiento de un nuevo modelo”, en Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, Costa Rica, FLACSO, núm. 2, vol. I, diciembre.

SOTELO, Adrián (2003), La reestructuración del mundo del trabajo. Superexplotación y nuevos paradigmas de la organización del trabajo, México, Universidad Obrera de México/Ítaca/Escuela Nacional para Trabajadores.

SOTELO, Adrián (2012), Los rumbos del trabajo. Superexplotación y precariedad social en el siglo XXI, México, UNAM/Miguel Ángel Porrúa.

TORRES-RIVAS, Edelberto (2007), La piel de Centroamérica: una visión epidérmica de setenta y cinco años de su historia, San José, FLACSO.

TREJOS, María Eugenia (2008), “¿Conduce la industria maquiladora al desarrollo de Centroamérica?”, en Alicia PUYANA (coordinadora), La maquila en México: los desafíos de la globalización, México, FLACSO.