Ética de la alteridad: "el retorno de las otras violencias"

Conteúdo do artigo principal

María Concepción Delgado Parra

Resumo

En un siglo XX que finalizó sin certezas ni afirmaciones, sólo con desastres, guerras y genocidios, ¿cómo dar cuenta de la locura, horror  y violencia desatados en la vida cotidiana impregnada de valores que basculan al capricho de los acontecimientos a menudo incontrolables, donde las marcas tradicionales se enfrentan y el espíritu del tiempo se muestra inasible? ¿Cómo reelaborar hoy día una noción de las violencias? ¿Cómo comprender o, simplemente, cómo describir tales violencias que, emergiendo en un movimiento perpetuo y paradójico de transformación, se empeñan en cuestionar las estructuras establecidas? ¿Cómo abordar en el presente este exceso de energía que si ponen las violencias soterradas empeñadas en escamotear los artilugios de la Ley e imponiendo su potencia y mostrándose en el gesto de la alteridad expresado en la comunidad y a amistad im-posibles? El presente artículo designa discretamente el horizonte del tejido de estas interrogaciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Delgado Parra, M. C. (2006). Ética de la alteridad: "el retorno de las otras violencias". Estudios Latinoamericanos, 141–160. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2006.0.50215

Citas en Dimensions Service

Biografia do Autor

María Concepción Delgado Parra, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Maestra en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y profesora de la misma institución.