(Des)anudando a la democracia. Una propuesta para América Latina

Conteúdo do artigo principal

José María Calderón Rodríguez

Resumo

La importancia de la democracia, en los términos estrictos de su significación política, se extenderá a los países de América Latina hasta el último tercio del siglo XX. Pero, no bien acaba de traducirse en un conjunto de instituciones que pretenden regular su funcionamiento que, a la vuelta de la esquina, deviene rápidamente perfilada a modo delas oligarquías de poder. Por ello mismo, en el campo de la batalla social, las democracias recién desempaquetadas aparecen insuficientes ante las exigencias de los movimientos, expresiones, acciones y manifestaciones sociales que, desde los años noventa, han modificado y siguen transformado el mapa político y social regional. Por lo anterior, la ideade democracia no puede ser vista como un concepto cristalizado y cerrado sino como un proceso cambiante y contradictorio que se define y redefine, prácticamente hasta donde la correlación de las fuerzas sociales lo permite.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Calderón Rodríguez, J. M. (2012). (Des)anudando a la democracia. Una propuesta para América Latina. Estudios Latinoamericanos, (29), 11–30. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.29.47793

Citas en Dimensions Service

Biografia do Autor

José María Calderón Rodríguez, Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS-UNAM.

Sociólogo, politólogo, economista y latinoamericanista. Profesor, investigador y coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: calderonjosema@hotmail.com