México: la creación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo y la reforma fiscal de 2007, ¿combate a la informalidad?
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artículo toma como referencia la aprobación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo como un elemento que nos enfrenta al problema que representa la existencia, en términos de las finanzas públicas, de un amplio abanico de actividades económicas no reguladas sobre las cuales se aplicaeste impuesto. Tal situación nos obliga a preguntar: ¿qué significa y por qué se decide hacer uso de un mecanismo indirecto de tributación sobre los depósitos en efectivo para obtener recursos fiscales en una coyuntura como la de 2007?
Downloads
Não há dados estatísticos.
Detalhes do artigo
Como Citar
Moreno Luna, S. (2012). México: la creación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo y la reforma fiscal de 2007, ¿combate a la informalidad?. Estudios Latinoamericanos, 1(30), 141–157. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.30.47777
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.