Disasters relocations in Monterrey Metropolitan Area. Past and present

Main Article Content

Gabriela Vera Cortés

Abstract

The Metropolitan Area of Monterrey, Capital of Nuevo Leon state in northern Mexico, from the beginning has been target of frequent disasters associated to a hydrometeorology phenomenon that has pushed families and communities for relocation. In the past, state authorities responded the crisis with their own relocation strategies with the support of the constitution of the Metropolitan Development of Monterrey (Fomerrey), in 1973. This work shows the context by which relocations occur at different moments, though in same city, through the works of local governments. It gives special attention to the Renascence Division
of Garcia Municipality. Because relocation takes place during the neoliberal period, it
makes more difficult the adjustment of the affected populations.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Vera Cortés, G. (2019). Disasters relocations in Monterrey Metropolitan Area. Past and present. Estudios Latinoamericanos, (43), 79–98. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2019.43.72806

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Gabriela Vera Cortés, El Colegio de la Frontera Sur de Tabasco (ECOSUR).

Geógrafa por la UNAM, México y antropóloga social por la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Profesora e investigadora en El Colegio de la Frontera Sur de Tabasco (ECOSUR). Líneas de investigación: vulnerabilidad social a desastres y antropología del desastre. Ha publicado dos libros, varios capítulos de libro y artículos, entre otros: Historia, cultura y desastres en el Totonacapan, “Reubicaciones por desastres ante el cambio climático” y “Ciudades vulnerables a desastres. Tampico
en riesgo”. E-mail: <gvera@ecosur.mx>.

References

ALEXANDER, David (2012), “Models of Social Vulnerability to Disasters”, en RCCS Annual Review, Portugal, Centro de Estudios Sociales, Laboratorio Asociado, Universidad de Coimbra, núm. 4, octubre.

CASTRO, Humberto (1988), “Reubican a 1200 familias. Asegura Fomerrey contar con lotes para 2000 familias en colonias cercanas a Villa García”, en El Norte, Monterrey, 6 de octubre.

CERDA PÉREZ, Patricia L., Emma CERDA PÉREZ y Lewis STORY RODRÍGUEZ (2008), “Violencia y familia en Nuevo León”, en Ciencia UANL, Monterrey, México, Universidad Autónoma de Nuevo León, año/vol. XI, núm. 001, enero-marzo.

CERNEA, Michael (1997), The Risks and Reconstruction Model for Rattling Displaced Populations, Washington, D. C., Environmental Department, The World Bank.

CORREA, E. (2011), Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de desastres. Experiencias de América Latina, Washington, D. C., Global Facility for Disaster Reduction and Recovery, The World Bank.

DAVIS, Mike (2014), Planeta de ciudades miseria, España, Akal, Colección “Pensamiento Crítico”.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) (2013), “Reglas de Operación del Programa Reubicación de la Población en Zonas de Riesgos, para el ejercicio fiscal 2014”, en DOF, México, domingo 29 de diciembre.

DOUGLAS, Mary (1996), La aceptabilidad del riesgo, España, Paidós.

EL IMPARCIAL (1909), “El pueblo de Rayones totalmente destruido por las inundaciones: la comunicación con Monterrey por ferrocarril permanecerá interrumpida más de ocho días”, en El Imparcial, Monterrey, 2 de septiembre.

EL NORTE (1977), “Rehúsan dejar pese a perder todo”, en El Norte, Monterrey, 5 de septiembre, Sección B.

EL NORTE (1977), “Seguirá lloviendo. Chubascos causan daños”, en El Norte, Monterrey, 3 de septiembre, Sección B.

EL NORTE (1986), “Auxilian a damnificados civiles y grupos priístas”, en El Norte, Monterrey, 6 y 9 de septiembre, Sección B.

EL SOL (1933), “Casa para los damnificados en esta Ciudad”, en El Sol, Monterrey, 4 de septiembre.

EL SOL (1933), “Viviendas para los damnificados”, en El Sol, Monterrey, 14 de septiembre.

FOMENTO METROPOLITANO DE MONTERREY (Fomerrey) (2015-2021), Responsabilidades.Gobierno del Estado de Nuevo León. Dirección URL: <http://www.nl.gob.mx/dependencias/fomerrey/responsabilidades>.

FOMENTO METROPOLITANO DE MONTERREY (Fomerrey) (2009), Gobierno del Estado de Nuevo León, administración 2009-2015. Dirección URL: <http://www.nl.gob.mx/?P=fomerrey>.

GARCÍA ORTEGA, Roberto (2001a), “Planeación y gestión del desarrollo urbano metropolitano en el noreste fronterizo de México. El caso del Área Metropolitana de Monterrey, 1995-2000”, en Roberto GARCÍA ORTEGA (coordinador), Planeación y gestión urbana y metropolitana en México: una revisión a la luz de la globalización, Estado de México, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio Mexiquense.

GARCÍA ORTEGA, Roberto (2001b), “Asentamientos irregulares en Monterrey, 1970-2000. Divorcio entre planeación y gestión urbana”, en Frontera Norte, México, vol. 13, número especial 2.

GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY (2009-2012), “Dictamen con el Atlas de Riesgo para el Estado de Nuevo León”, en Gaceta municipal, México, Gobierno del estado de Nuevo León, vol. XVIII, núm. Especial.

HARVEY, David (2013), Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Madrid, Akal.

HERNÁNDEZ, Magdalena (2011), Inundación, reubicación y cotidianidad. El caso de Villahermosa, Tabasco, 2007, Xalapa, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), tesis de maestría en Antropología Social.

HERRERA, Octavio (2008), El Noreste Cartográfico. Configuración histórica de una región, Nuevo León, Gobierno del estado de Nuevo León.

INSTITUTO DE VIVIENDA DE NUEVO LEÓN (IVNL) (2009), Memoria de Gestión. Administración 2003-2009, Monterrey, IVNL, 30 de septiembre.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) (2015), Encuesta intercensal 2015. Dirección URL: <http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/default.html>.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI), Censos de población de 1950 a 2015, México, INEGI.

JANOSCHKA, Michael (2011), “Geografías urbanas en la era del neoliberalismo. Una conceptualización de la resistencia local a través de la participación y la ciudadanía urbana”, en Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, México, Instituto de Geografía, UNAM, núm. 76.

JANOSCHKA, Michael (2014), “Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina”, en Revista Invi, Chile, Universidad de Chile, vol. 31, núm. 88.

LARA, Juan (1988), “Ofrecen industriales construir 150 casas”, en El Norte, Monterrey, 25 de septiembre.

MACÍAS, Jesús Manuel (coordinador) (2009), Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

MARTÍNEZ, Perla (2006a), “Piden en El Obispo ampliar el plazo para reubicación”, en El Norte, Monterrey, 13 de julio.

MARTÍNEZ, Perla (2006b), “Dejar a AN reubicación de 1,200 familias”, en El Norte, Monterrey, 14 de julio.

MASTROGIOVANNI, Federico (2014), Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia del terror, México, Grijalbo.

MATA, Gabriela (2006), “Peligra sistema de riego”, en El Norte, Monterrey, 1 de febrero.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (2015), Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Dirección URL: <https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf>, [consulta por última vez: 15 de junio de 2018].

PLASENCIA, José Antonio (2006), “Arrasa fuego con 17 tejabanes en García. Víctimas se reponían del siniestro del 1 de abril de 2005 en La Termolita”, en El Norte, Monterrey, 7 de abril.

PRADILLA, Emilio (2014), “La Ciudad en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina”, en Cuadernos Metrópole, São Paulo, vol. 16, núm. 31, pp. 37-60, junio. Dirección URL: <http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S223699962014000100037&script=sci_abstract&tlng=es>, [consulta por última vez: 13 de agosto de 2018].

RODRÍGUEZ, Alberto y Gerardo MORENO (2006), “Golpean aguaceros a vecinos reubicados de Santa Catarina a García. Provocan precipitaciones en sólo 40 minutos cierre de avenidas y autos varados”, en El Norte, Monterrey, 18 de septiembre.

ROEL, Santiago (1957), Nuevo León. Apuntes históricos, Nuevo León, Ediciones Castillo.

ROMO, Carmen (2005), “Denuncian daños al sistema de riego”, en El Norte, Monterrey, 15 de septiembre.

SASSEN, Saskia (2015), Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global, Argentina, Katz.

SEPÚLVEDA, Francisco (1999), Cronología de Santa Catarina, México, Universidad Autónoma de Nuevo León.

SMITH, Neil (2001), “Nuevo globalismo, nuevo urbanismo”, en Documents d´Anàlisi Geogràfica, Barcelona, Departament de Geografia, Universitat Autónoma de Barcelona, núm. 38.

TEPO, Vicente (2015), Crítica a la reubicación institucional del centro de población rural en caso de desastre natural. Factores de vulnerabilidad social en Barranca Nueva, Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, Veracruz, Universidad Veracruzana, tesis de Arquitectura.

VERA, Gabriela y Eduardo MORALES (2009), “Reubicación de Vida Mejor III”, en Jesús Manuel MACÍAS (coordinador), Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

ZAPATA, Juan (1999), Monterrey poniente. Potencial de mano de obra. Dirección URL: <http://bibsrv.udem.edu.mx:8080/ebooks/Zapata/MONTERREY_PONIENTE_POTENCIAL_DE_MANO_DE_OBRA_Agos to_1999.pdf>, [consulta: 10 de octubre de 2017].