ARGUMENTACIÓN Y CAMBIO DE CREENCIAS
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación media superior y superior debe proporcionar a sus agentes epistémicos una visión y experiencia que les permita reflexionar sobre el cambio de sus creencias; ella tiene un compromiso epistémico clave: que sus agentes promuevan el cambio justificado de creencias. Esto cumpliría con el compromiso de formar una actitud analítica-crítica en sus agentes con respecto a las teorías establecidas. Una condición necesaria para llevar a cabo un cambio de este tipo es el argumentar, i.e. detrás de todo cambio racional de creencias, hay al menos un argumento. Esto hace del argumentar una habilidad analítica de pensamiento especial. Por ello la enseñanza del argumentar es una condición clave para cumplir con la responsabilidad social que la educación superior tiene. Mediante el argumentar es posible sopesar la fuerza epistémica de las conclusiones con base en la fuerza de las premisas. Ello puede hacer factible un cambio racional de creencias. En este ensayo describo que puede hablarse de cambio como sustitución de una creencia. Cambiar una creencia importante podría ser a su vez una base para el cambio racional de teorías
Detalles del artículo
Cómo citar
Campirán Salazar, A. F. (2017). ARGUMENTACIÓN Y CAMBIO DE CREENCIAS. Murmullos Filosóficos, 6(12), 19–30. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/murmullos/article/view/61254
Citas en Dimensions Service

Murmullos Filosóficos by Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.revistas.unam.mx/index.php/murmullos.