Innovación tecnológica en México y los rezagos históricos en el crecimiento. Una visión Schumpeteriana.

Contenido principal del artículo

Javier Hernández López
Nancy Ivette Belmont Quiroz

Resumen

La economía mexicana se ha estancado por largo tiempo con niveles de bajo crecimiento, el promedio del PIB desde el año 2000 hasta el 2019 fue de solo el 2.08 %. El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional y calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará entre un rango de 0.8 y 2.4 por ciento, con un escenario central de 1.6 por ciento, por lo que no se anticipa un cambio significativo en la mayoría de los indicadores económicos que permitan prever una mejora en la evolución del PIB de México. Esto se puede explicar debido a factores estructurales en la economía mexicana y a las políticas económicas, las cuales han ido introduciendo reformas por casi 40 años, desde el gobierno de Miguel De la Madrid en 1982 y que hasta la fecha no han logrado resolver, de manera satisfactoria, la brecha de atraso y los niveles de pobreza en México. En este ensayo se analizan algunos factores que tratan de explicar este atraso en el crecimiento económico, visto desde la visión de Schumpeter y su escuela de pensamiento, entre los cuales destacan: los bajos niveles de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), la baja calidad educativa, la debilidad de los mercados internos (bienes, servicios y financieros) y el lento desarrollo tecnológico, el cual no se integra con facilidad a los sectores productivos de la economía, por mencionar los que se consideran más relevantes bajo esta óptica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández López, J., & Belmont Quiroz, N. I. . (2024). Innovación tecnológica en México y los rezagos históricos en el crecimiento. Una visión Schumpeteriana. HistoriAgenda, 4(47), 110–131. Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/88510

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Javier Hernández López, FES Aragón, UNAM

Doctorante del Posgrado de Economía de la UNAM, en el área de conocimiento de Economía Política. Maestro en Economía egresado de la FES Aragón en el área de conocimiento de Economía Pública. Ingeniero en Electrónica con especialidad en telecomunicaciones, egresado de la UAM Azcapotzalco. Profesor adjunto en la Facultad de Ciencias, UNAM. Ha participado en proyectos de ingeniería e innovación tecnológica en grandes empresas.

Nancy Ivette Belmont Quiroz, UNAM

Doctorante del Posgrado de Economía de la UNAM, en el área de conocimiento de Historia Económica. Maestra en Economía egresada de la Facultad de Economía, UNAM en el área de conocimiento de Historia Económica. Ingeniera Industrial y de Sistemas, egresada del Tecnológico de Monterrey. Ha participado en múltiples proyectos para MIPYMES y grandes empresas de diversos sectores.