Historia de la revista

En noviembre de 2012 los doctores Javier de la Fuente Hernández y Adriana Martínez Martínez decidieron emprender un desafío editorial: el lanzamiento de una revista científica que retomara parte de la esencia de la ENES León: la multidisciplinariedad. Es así como surge Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento cuya visión es ser un referente en el mundo científico que apoye la difusión de artículos que contribuyan al avance del conocimiento.

El primer número, bajo la modalidad semestral, salió publicado el 1º de junio de 2013, pronto nos dimos cuenta de que esta periodicidad no nos iba a permitir tener la presencia que estábamos buscando y a partir del segundo, que fue publicado el 1º de diciembre de ese año cambiamos a periodicidad cuatrimestral. Sobre la marcha y a través de cursos de formación de editores que hemos tomado, hemos aprendido que una publicación digital no debe ser manejada como si fuera impresa. La gran ventaja que ofrece la digitalización es la posibilidad de una pronta publicación, en un formato atractivo y con mayor cobertura. Es así como el 1º de enero de 2020 la revista adopta la publicación continua. 

 Algunas acciones que hemos emprendido y que han apoyado nuestro desempeño editorial son: a partir de 2016 el uso del DOI y de la licencia de Creative Commons, en octubre de 2017 adoptamos la plataforma de gestión editorial Open Journal System, en noviembre de 2018 nos adherimos a la iniciativa DORA y en octubre de 2019 el uso del software iThenticate para detectar el plagio o redundancia. También hemos trabajado mucho en la difusión de los artículos a través de nuestras redes sociales.

La inserción de las revistas en índices y bases de datos es fundamental para incrementar su visibilidad. Con relación a esto, tenemos que, en febrero de 2014 Entreciencias es aceptada en Latindex Catálogo, en 2016 en Redalyc y con esto adoptamos el sistema de marcación XML JATS, lo que nos permitió elevar la legibilidad de los artículos pues estos se emiten en los formatos PDF, ePub, html y xml. En ese mismo año ingresamos a Revistas UNAM. En 2017 Directory of Open Access Journal (DOAJ) y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), y en agosto de ese año en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt, en la categoría de En Consolidación y en julio de 2018, después de una segunda evaluación la revista es ascendida a Competencia Internacional. 

Lo que nos permitió participar en la convocatoria “Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología editadas en México” y obtener financiamiento para el proyecto “Acciones para mejorar la visibilidad y el posicionamiento académico internacional de Entreciencias”. En diciembre de 2018 ingresamos a Biblat, en 2020 a Mirabel, MIAR,  Google Scholar, y SciELO Citation Index. En 2022 nos indizamos en Dialnet y HAPI y en 2024 nos incorporamos a EBSCO.

A continuación mostramos algunos hitos importantes en la historia de la revista: