Educación universitaria y habilidades para el emprendimiento: el caso de una universidad pública mexicana

Contenido principal del artículo

Óscar Javier Montiel Méndez
Rosa Azalea Canales García
Maria Guadalupe Calderón Martínez

Resumen

Objetivo: describir, mediante el caso de una universidad pública mexicana, cómo la educación universitaria en emprendimiento incide sobre el entrepreneurial mindset (EM) de los estudiantes.


Diseño metodológico: se emplea el método de estudio de caso, siendo el objeto de estudio los alumnos de nivel superior de las licenciaturas en Administración de Empresas y Publicidad, quienes cursaron la materia de Creación y Desarrollo de Empresas.


Resultados: los estudiantes observan una relación entre educación y mentalidad para el emprendimiento; situación que indica entendimiento de este constructo derivado de la educación universitaria y cambio de mentalidad hacia actividades emprendedoras.


Limitaciones de la investigación: la naturaleza del estudio de caso cuyos hallazgos pueden variar de un
contexto a otro.


Hallazgos: se evidencia el inicio de una formación de mentalidad emprendedora a partir de los conocimientos adquiridos en clase; se concluye la necesidad de que el estudiantado posea una formación más integral encauzada a incidir en el mediano y largo plazo bajo la forma de conductas emprendedoras, ya sea bajo un proyecto empresarial propio o como parte de alguna organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montiel Méndez, Óscar J., Canales García, R. A., & Calderón Martínez, M. G. (2023). Educación universitaria y habilidades para el emprendimiento: el caso de una universidad pública mexicana. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 11(25), 1–17. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.83965
Biografía del autor/a

Óscar Javier Montiel Méndez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

a) Institución de adscripción, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

b) Puesto, DOCENTE INVESTIGADOR, DEPTO. DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

c) Grado académico, DOCTORADO

d) Líneas de investigación, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

e) Si pertenece al SNI y nivel, SNI 1

f) ORCID, 0000-0003-0434-1649

g)Tres últimas publicaciones citadas de acuerdo al Manual de Criterios de Entreciencias.

 

  • Almaraz. A. & Montiel, O. (2020). The History of Entrepreneurship in Mexico: contextualizing theory, theorizing context, Emerald Publishing, Reino Unido.
  • Montiel, O. & Soto, A. (2020). Dark side of family business: an exploratory perspective, Journal of Family Business Management, (In Press, Oct. 2020)
  • Montiel, O. & Soto, A. (2020). An exploratory framework for Entrepreneurship from an evolutionary perspective, RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20), 361-373, https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.10

 

Rosa Azalea Canales García, Universidad Autónoma del Estado de Mexico

Doctora en Ciencias Económico Administrativas. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación son: emprendimiento, innovación, redes de conocimiento e institucionalismo económico. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Últimas publicaciones:


Montiel, O. y Canales, R. (2022). The Emerald Handbook of Entrepreneurship in Latin Ameri-
ca: Unleashing a Millennial Potential [chapter author]. UK: Emerald Publishing.

Canales, R. y Montiel, O. (2022). Family Business Debates: Multidimensional Perspectives Across Countries, Continents, and Geo-political Frontiers [chapter author]. UK: Forthcoming.

Canales, R., Montiel, O. y Novelo, A. (2021). Emprendimiento en México ante la pandemia COVID-19: retos y perspectivas. En R. Nava, Y. Carbajal, C. Flores y M. García (Coords.), Organizaciones y sectores: impacto de la pandemia por COVID-19 (pp. 114-126). Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Maria Guadalupe Calderón Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctora en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán unam. Sus líneas de investigación son: administración del conocimiento, emprendimiento en universidades. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Últimas publicaciones:

Calderón, G. (2022). Multi-case Study of Knowledge Management at unam. Responses Under COVID-19. En M. Saavedra y M. Sánchez (Eds.), Research in Administrative Sciences Under COVID-19 (pp. 67-88). Bingley, UK:Emerald Publishing.


Alcántara-Reyes, P. y Calderón-Martínez, G. (2021). Identificación de patrones de difusión y protección del conocimiento en académicos de la unam que han patentado. Ciencias Administrativas Teoría y Praxis, 1(17), 104-118.

Calderón, G., Pérez-Hernández, P., (2021). Academic patents and entrepreneurial intention. To what extent are other knowledge transfer mechanisms affected in a Mexican university? Journal of Evolutionary Studies in Business, 6(2), 126-150.