La unificación de la mente: una hipótesis
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2015.56851Palabras clave:
Estados mentales, contexto expresivo, actividad cognitiva, concienciaResumen
La actividad cognitiva se ha estudiado de manera aislada; la conciencia, percepción, imagen mental, memoria, representación o emoción se han tratado como expresiones autónomas, sin considerar que se manifiestan y experimentan de manera diferente si el individuo está dormido o en vigilia, bajo el efecto del estrés o la meditación. Este trabajo propone definir los estados mentales como contextos específicos que permiten abordar las diferencias en la actividad cognitiva presente en cada estado. Estos estados están compuestos por parámetros físicos que se correlacionan en una situación específica, lo que provoca variaciones conjuntas de dichos parámetros. Así, lo normal en un estado mental, en otro puede considerarse un síntoma. La variación conjunta que surge en una circunstancia determinada, dará lugar a un tipo de conciencia, percepción y, en general, de actividad cognitiva específica, por lo que serán determinantes de un estado mental. Finalmente, cada estado mental propiciará un estado psicológico, entendiendo éste como la forma en que se vive la experiencia, su cualidad y representación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/