Una primera aproximación a la generación de un mapa inmunogenético de la población mexicana
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2015.56838Palabras clave:
Inmunogenética, hola, mestizaje, haplotipos, genética de poblaciones mexicanasResumen
Dada la relevancia biológica, poblacional y epidemiológica del sistema de Antígenos Leucocitarios Humanos (hla), se recopiló información de frecuencias haplotípicas decpoblaciones mexicanas que difieren en su historia, ecología y demografía para mostrar un panorama desde la inmunogenética que permita explicar no sólo la prevalencia de enfermedades infecciosas, autoinmunes y su relación con distintas epidemias, sino explorar el mestizaje y la contribución de sus componentes ancestrales al acervo genético observado en las poblaciones actuales de México. Se describe la variabilidad biológica en el sistema hla en distintos grupos y se correlaciona la información obtenida con los datos sobre su historia demográfica, social y biológica. La presencia diferencial de haplotipos presenta un patrón de distribución geográfico y correlaciona principalmente con la historia colonial, con prevalencia de haplotipos europeos en las regiones noroccidental y occidental, asociaciones nativas americanas en las zonas centrales y surorientales e importante contribución genética africana en las zonas costeras de Veracruz. Se encontró una proporción elevada de haplotipos no reportados previamente. La presencia de haplotipos con componentes de distintas ancestrías podría implicar mestizaje biológico a nivel del sistema hla.
Inmunogenética, hla, mestizaje, haplotipos, genética de poblaciones mexicanas
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/