In Teoti huacan tlapati ni, ¿un hospital teotihuacano?
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2013.56760Palabras clave:
Tepantitla, murales, espacios arquitectónicosResumen
La arquitectura teotihuacana puede caracterizarse por un marcado manejo de espacios públicos y privados, según la función de las edificaciones. Dentro de ese contexto hay construcciones que nos “hablan” de las instituciones que las crearon, que a su vez fueron producto de su estructura estatal cuyas diferencias fueron marcadas por los arquitectos teotihuacanos. Estas construcciones “juegan” con la dimensión y distribución del espacio en relación con la función que cumplían y se refleja en la pintura mural que las decora. Con ese planteamiento, mediante técnicas de análisis de contrastación de funciones del espacio social con la interpretación de los testimonios de los murales, proponemos, de manera interdisciplinaria, que la unidad urbana del “Palacio de Tepantitla” funcionaba como hospital o tlapatini para incidir en la relación salud-enfermedad en la población de la ciudad de Teotihuacan.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/