La percepción del cuerpo en Oriente, visto desde la práctica de las artes marciales en Japón
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2013.56748Palabras clave:
artes marciales, práctica corporal, percepción del cuerpo, experiencia corporalResumen
Las ideas en torno al cuerpo tienen ciertas particularidades en los países de Oriente. La filosofía, la religión y ciertas prácticas, como la meditación, influyen en que las acciones en las artes marciales, consideradas aquí como prácticas corporales, sean concebidas de manera completamente distinta respecto de Occidente. En el caso de Japón, destacan filosofías como el budismo, el zen y sintoísmo, lo que, aunado a un periodo de guerra de casi mil años, ha conformado una idea en torno a la vida y el cuerpo, la cual genera tanto concepciones como prácticas del tipo de las artes marciales, consideradas un crisol donde se pueden leer estas ideas y observar sus cambios en la historia, ya sea que se les considere como técnicas de ataque y/o defensa, como medios de expresión espiritual, o como técnicas de desarrollo humano. El propósito de este trabajo es describir los antecedentes de lo que denominamos artes marciales y tratar de explicar cómo, al ser llevadas a contextos culturales distintos, los participantes pueden experimentar alguna dificultad para expresar el sentido de los movimientos y la propia percepción del cuerpo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/