De la curiosidad al miedo. Experiencia corporal de un grupo de internas ante el encierro y la disciplina en una institución educativa religiosa
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2013.56745Palabras clave:
cuerpo, emociones, perspectiva biosociocultural, disciplina, internamientoResumen
Al concibir el cuerpo en su triple dimensión – individual, social y política– nos aproximamos a la explicación de una constelación de respuestas emocionales que pautan la interacción humana y la configuración de un cuerpo tensado por la disciplina y el encierro. La experiencia y el escenario provienen de un grupo de adolescentes internas en una institución educativa-religiosa denominada “Villa de las Niñas” ubicada en Chalco, estado de México. En este trabajo nos proponemos mostrar que la formación educativa de las internas mantiene códigos y contratos sociales que domestican el cuerpo individual conforme lo requiere un orden social y político determinado. Dentro de este orden, generado en el encierro, un conjunto de emociones son producidas, transmitidas, controladas o resignificadas con el objetivo de lograr un cuerpo disciplinado y dócil. La orientación metodológica está guiada por el trabajo etnográfico que conjunta una multiplicidad de técnicas y parte de la recuperación del punto de vista del actor a través de la entrevista en profundidad. En esta presentación se describe y analiza la experiencia de un grupo de ex internas de “Villa de las Niñas”, originarias de diversas comunidades del estado de Veracruz. Este trabajo se desprende del proyecto “El trastorno psicogénico como lenguaje del cuerpo. Explicación socioantropológica de la realidad vivida en Villa de las Niñas, en Chalco”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/