Antropología física, racismo y antirracismo
DOI:
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2005.18848Palabras clave:
antropología física, racismo, medidasResumen
Desde sus orígenes, la antropología física tuvo una fuerte carga ideológica y política al explicar la diversidad humana de un modo jerarquizador. La obra de Gould, La falsa medida del hombre, ha sido la demostración más clara de cómo un discurso formalmente científico puede poseer un contenido tendencioso. En México, la obra antirracista de Juan Comas es una referencia ejemplar de cómo debemos trabajar desde la antropología física en la difusión de conocimientos que invaliden las “antiguas y nuevas falsas medidas del hombre” (por utilizar una expresión del profesor Leonardo Manrique). En este texto se hace una revisión de las implicaciones de las investigaciones antropofísicas en el debate de la naturaleza y la calidad de las poblaciones humanas, construido principalmente a causa de la percepción del fenómeno del mestizaje. Finalmente, se hace una reflexión sobre si es posible conciliar una visión de la diversidad humana que exalta las diferencias y las microidentidades con el concepto de unidad de la especie humana.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/