Preventive Actions in the Sexual Life of Nursing Students
Main Article Content
Abstract
The lack of responsibility in young people, to carry out the preventive actions in its sexual life, stays like a problem of great interest for the public health.
Objective: To identify if the students of the of 7th and 8th semestrial degree, to make preventive actions in their sexual life.
Methodology: Observational, protective, crossectional and descriptive study. From a total of 112 college students of the Degree in Infirmary, a sample was taken from 63 students, to whom were applied to an instrument of valuation based on a survey of health and their sexual habits.
Downloads
Article Details
Citas en Dimensions Service
References
(1) Programa Estatal de Salud Reproductiva del Distrito Federal, 2003.
(2) Rodríguez G., J. A. Aguilar Gil, Hablemos de sexualidad con la gente joven, MEXFAM-Gente Joven, México, 2000.
(3) Ribeirao Preto Montesano D., J. R. Manual del protocolode investigación. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2006; vol.15 (2).
(4) Hernández Sampieri, R. Metodología de la investigación. 4ª edic. México: McGraw Hill interamericana. 2006: P. p. 850
(5) Hassan Rashid A. A. El Mundo de Córdoba. 2007, México. Elnuevodiario.com. marzo 2000
(6) Elizondo-Montemayor, L. Orientación Educativa. 2ª Ed. México: Editorial Limusa.. 1997. Pág. 202.
(7) Huberman, A.M. Cómo se realizan los cambios en la educación: Una contribución al estudio de la innovación. UNESCO-OIE, 1973. Pág. 10-55.
(8) Zafra-Jarquín, Paulo. (Encuestador). (mayo 2003) Educación Sexual en la UTM.
(9) Raguz, M. Riesgo sexual y reproductivo en adolescentes desde una perspectiva de género. En C. F. Cáceres(Ed.). Nuevos retos: Investigaciones recientes sobre salud sexual y reproductiva de los jóvenes en el Perú (1999). (pp. 63-93). Lima REDESS JÓVENES.10.
(10) Raguz, M. Situación actual de la salud adolescente en el Perú. Redes Jóvenes, 2 (3), (2001a). 15-19.11.
(11) Raguz, M. Situación de la salud sexual y reproductiva adolescente. Redess Jóvenes, CEDRO y Transparencia, Lima, Perú. Documento inédito. (2001b).
(12) Raguz, M. Salud sexual y reproductiva adolescente y juvenil: Condicionantes sociodemográficos e implicancias para políticas, planes y programas e intervenciones. Lima: INEI y DHS Macro Internacional. (2002).13.
(13) Álvarez Sintes, R. Et al. (2001). Temas de MGI. Volumen I. Ciudad Habana. .14.
(14) Peláez Mendoza, J; Rodríguez Pons, O. (1997). Varón adolescente responsabilidad sexual y anticoncepción. Sexología y Sociedad. Año 2, No 8, diciembre .15.
(15) Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid. (C.J.A.S.M.). 2003. URL: http://www.centrojoven.org/.16.
(16) Dispersión. Revista Electrónica Del Instituto Psicología Y Desarrollo, Año II, Número 6, diciembre 2005. ISSN 1811-847X www.Ipside.Org/Dispersionwww.clikasalud.com17.
(17) Rojas O., SAS I. Salud Reproductiva y sociedad: perspectivas y retos Programa Salud Reproductiva y Sociedad. El Colegio de México 2007: Año de propuestas, acuerdos y acciones. Seminario sobre Políticas Públicas. Sesión: La Política de Población del siglo XXI.