MUTAGENICIDAD DE LAS AEROPARTÍCULAS
Main Article Content
Abstract
Se hace una revisión de los estudios realizados con partículas suspendidas totales (PST) y -10 μm de diámetro aerodinámico(PM10), en la atmósfera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Los muestreos se llevaron al cabo con colectoresde altos volúmenes durante 24 h ó lapsos menores y las concentraciones de aeropartículas rebasaron frecuentemente loslímites permitidos por las normas oficiales mexicanas para muestreos de 24 h. La materia orgánica fue extraída en Soxhleto ultrasonido con metanol o diclorometano y concentrada en el sistema Kuderna-Danish o en el rotavapor. Con el uso deSalmonella typhimurium y Drosophila melanogaster como ensayos biológicos, PM10 produjo mayor mutagenicidad quePST y en una serie de ensayos hubo más mutágenos indirectos que directos. La zona Centro, con tráfico más denso, presentólos más altos niveles de mutagenicidad. En otros experimentos, los mutágenos directos en la zona Suroeste fueron másfrecuentes que los indirectos. Estas diferencias pueden relacionarse con cambios en la formulación de las gasolinas así comoen diseños de control de los sistemas de escapes de automóviles.
Article Details
How to Cite
Villalobos-Pietrini, R., Gómez-Arroyo, S., Delgado-Rodríguez, A., & Amador-Muñoz, O. (2013). MUTAGENICIDAD DE LAS AEROPARTÍCULAS. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 1(1). Retrieved from https://journals.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/33227
Citas en Dimensions Service

Vertientes by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.zaragoza.unam.mx.