Adherencia terapéutica de los pacientes con hipertensión arterial sistémica y factores coadyuvantes, de la Colonia “Juan Escutia”, Delegación Iztapalapa, México, D.F. 2013
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes. La adherencia terapéutica de los pacientes es un indicador que permite predecir la morbilidad y mortalidad cardiovascular en la que se encuentran.
Objetivo. Conocer la frecuencia de la adherencia terapéutica de los pacientes que cursan con hipertensión arterial sistémica y los factores que coadyuvan o limitan la adherencia.
Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos se realizó por medio de la cédula de encuesta. El instrumento evaluó aspectos socioeconómicos, servicios de salud, de la terapia y del paciente. Los datos se analizaron por medio de SPSSDR versión 21.0.
Resultados. El promedio de edad de los encuestados es de 60 años; el 69% toma sus medicamentos con regularidad, en tanto que el 66% asiste siempre a consulta. Como factores que influyen, 64% tienen cobertura de salud, 67% siempre tienen apoyo moral de familiares y amigos; el 85% manifiesta claridad en las indicaciones. Otras situaciones que influyen en la adherencia son la disponibilidad de tiempo, la distancia y el desinterés.
Conclusiones. La población estudiada posee un alto porcentaje de adherencia terapéutica y guarda una relación directa con los factores coadyuvantes, tanto los factores limitantes como los que la refuerzan se centran en la posibilidad y cobertura de los servicios de salud junto con la claridad de las indicaciones médicas.
Objetivo. Conocer la frecuencia de la adherencia terapéutica de los pacientes que cursan con hipertensión arterial sistémica y los factores que coadyuvan o limitan la adherencia.
Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. La recolección de datos se realizó por medio de la cédula de encuesta. El instrumento evaluó aspectos socioeconómicos, servicios de salud, de la terapia y del paciente. Los datos se analizaron por medio de SPSSDR versión 21.0.
Resultados. El promedio de edad de los encuestados es de 60 años; el 69% toma sus medicamentos con regularidad, en tanto que el 66% asiste siempre a consulta. Como factores que influyen, 64% tienen cobertura de salud, 67% siempre tienen apoyo moral de familiares y amigos; el 85% manifiesta claridad en las indicaciones. Otras situaciones que influyen en la adherencia son la disponibilidad de tiempo, la distancia y el desinterés.
Conclusiones. La población estudiada posee un alto porcentaje de adherencia terapéutica y guarda una relación directa con los factores coadyuvantes, tanto los factores limitantes como los que la refuerzan se centran en la posibilidad y cobertura de los servicios de salud junto con la claridad de las indicaciones médicas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cabrera Jiménez, M., López Molina, J., Villaseñor Almaraz, M., Hernández Jiménez, J. C., Granados Gurrola, Ángel D., Reyes Tinoco, R., Cruz Martínez, L. A., Caso Luengo, D., Alonso Rodríguez, T. L., González Montoya, E., & Aldana Valdespino, I. E. (2015). Adherencia terapéutica de los pacientes con hipertensión arterial sistémica y factores coadyuvantes, de la Colonia “Juan Escutia”, Delegación Iztapalapa, México, D.F. 2013. Vertientes. Revista Especializada En Ciencias De La Salud, 16(2). Recuperado a partir de https://journals.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/51706
Citas en Dimensions Service

Vertientes by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.zaragoza.unam.mx.