Reemplazo total de articulación temporomandibular en pacientes con anquilosis: presentación de dos casos clínicos
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La anquilosis de la articulación temporomandibular (ATM) se define como la condición patológica donde la mandíbula se fusiona a la cavidad glenoidea por tejidos óseos y/o fibróticos, limitando la apertura bucal, dificultando la masticación y el habla. Objetivo: Mejorar la función mandibular disminuyendo el dolor y previniendo la reanquilosis de los casos presentados, así como proporcionar información acerca del manejo de la anquilosis de la ATM. Presentación de los casos: Se presentan dos casos clí- nicos con anquilosis de la ATM, con limitación de la apertura (13 y 10 mm), dolor intenso de tipo punzante en la zona preauricular. En ambos casos realizaron estudios de extensión (radiografías, tomografías, estereolitografía) para la planeación de los tiempos quirúrgicos. Se llevó a cabo un remplazo completo de la ATM me- diante un acetábulo y prótesis condílea de stock (Biomet Micro- fixation), la técnica quirúrgica consistió en abordaje perauricular con extensión anterosuperior y posterior abordaje submandibular, se verificaron los movimientos mandibulares de forma inmedia- ta y se indicaron ejercicios de fisioterapia durante seis meses. Resultados: En el primer caso se logró una apertura de 35 mm con movimientos mandibulares protrusivos y laterales y oclusión estable a cinco años de seguimiento. En el segundo caso se logró una apertura de 30 mm con movimientos mandibulares conser- vados. En ambos casos las pacientes refirieron satisfacción y se- guridad a la masticación de alimentos y de manera asintomática.Conclusiones: Para lograr un tratamiento eficaz, satisfactorio y duradero, es necesario un enfoque individualizado en caso, eli- giendo como primera opción el que posea una menor morbilidad para el paciente.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.