Manejo odontológico en pacientes con terapia antiagregante plaquetaria
Contenido principal del artículo
Resumen
La terapia antiagregante plaquetaria se considera hoy en día esencial en aquellos pacientes que poseen riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares, formación de trombos y en la colocación de prótesis valvular o stents coronarios, ésta permite la profi laxis ante cualquier evento tromboembólico que se pueda presentar; indiscutiblemente uno de sus efectos secundarios es la tendencia al sangrado, por lo tanto esto hace relevante conocer las consecuencias en la práctica odontológica habitual para evitar accidentes y prevenir hemorragias postoperatorias. El objetivo de este trabajo es presentar los fármacos más usados dentro de esta terapia, su mecanismo de acción y la elaboración de un protocolo defi nido para la atención adecuada de este tipo de pacientes.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cedeño M., J. A., Rivas R., N., & Tuliano C., R. A. (2019). Manejo odontológico en pacientes con terapia antiagregante plaquetaria. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 17(4). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(13)72045-7
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.