Fractura de cavidad glenoidea: reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fracturas del componente craneofacial aumentan su frecuencia y severidad día con día en las salas de urgencias. Las disrupciones de la mandíbula pueden clasifi carse de acuerdo a su localización anatómica, siendo más frecuentes las del ángulo (36.3%) y el cuerpo (21.2%) y poco comunes las de apófi sis coronoides (0.25%).1 Las fracturas de coronoides, condilares y de arco cigomático, pueden enmascarar un fractura de cavidad glenoidea, ya que clínicamente existe restricción de la motricidad mandibular. Presentamos el caso de un paciente de 38 años, con fracturas de complejo cigomaticomaxilar, apófi sis coronoides y cavidad glenoidea derecho.
Detalles del artículo
Cómo citar
Rodríguez Piña, C. A., & Miranda Villasana, J. E. (2019). Fractura de cavidad glenoidea: reporte de un caso. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 17(3). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(13)72033-0
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.