Similitud de la morfología y química elemental de los cementos tipo agregado de trióxido mineral y cemento Portland, mediante microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de dispersión de electrones
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, los estudios acerca de la similitud entre el cemento Portland y los cementos tipo mineral de tri-oxi agregado han demostrado que estos compuestos presentan un desempeño análogo, ya que son elaborados con base en el cemento Portland. Con el objeto de verifi car los componentes y porcentajes del cemento Portland y los cementos comerciales tipo agregado de trióxido mineral Pro-Root® blanco y Pro-Root® gris, Angelus® y CPM® se elaboraron cinco muestras de cada material de 8 x 4 mm y se les practicó un estudio de textura de superfi cie mediante microscopio electrónico de barrido y un análisis de espectrometría de energía dispersiva. Resultados: Los cementos mostraron gran similitud entre el cemento Portland y el agregado de trióxido mineral, sólo que en el agregado de trióxido mineral encontramos ausencia de Fe, Mg, Na y K, y en los cementos tipo agregado de trióxido mineral se encontró regularmente O, C, Si, Ca, Al, Cl y Bi; únicamente se detectó la presencia de Ba en el CPM®. Conclusiones: Encontramos gran similitud de los componentes químicos entre el cemento Portland y los cementos tipo agregado de trióxido mineral de todas las marcas comerciales.
Detalles del artículo
Cómo citar
García Aranda, R. L., García Garduño, M., & García Garduño, M. (2019). Similitud de la morfología y química elemental de los cementos tipo agregado de trióxido mineral y cemento Portland, mediante microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de dispersión de electrones. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 18(2). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(14)72059-2
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.