Instrumentos rotatorios: su uso, separación y efecto en complicaciones endodónticas postoperatorias
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso de instrumentos de níquel-titanio en el campo de la endodoncia ha permitido que el tratamiento de conductos se lleve a cabo de manera más predecible y efi ciente. Sin embargo, a pesar de las mejoras que se han hecho en el diseño de las limas y en las aleaciones del metal, la fractura de los instrumentos rotatorios continúa siendo una complicación no deseada, problemática y frustrante. La separación de los instrumentos rotatorios se debe frecuentemente al uso incorrecto o excesivo de los mismos. Si la fractura ocurre, el paciente debe ser informado del incidente y se debe considerar el remover o no el fragmento del instrumento. El presente reporte describe un caso de seguimiento a cinco años en un molar mandibular con dos instrumentos endodónticos rotatorios separados en los conductos mesiovestibular y mesiolingual, que no afectaron de forma adversa el resultado del tratamiento.
Detalles del artículo
Cómo citar
Jiménez Ortiz, J. L., Calderón Porras, A. N., Tello García, B., & Hernández Navarro, H. M. (2019). Instrumentos rotatorios: su uso, separación y efecto en complicaciones endodónticas postoperatorias. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 18(1). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(14)72050-6
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.