Quiste óseo solitario maxilar y mandibular. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
El quiste óseo solitario es una lesión benigna cuyo origen sigue siendo hasta hoy desconocido, siendo el traumatismo la principal teoría de su origen, atribuido a un sangrado intraóseo, el cual no permite la reparación ósea, lo que conlleva a la formación de una cavidad quística con contenido serohemático sin revestimiento epitelial siendo la mandíbula la más afectada en la mayoría de los casos; se presenta en pacientes entre 20 y 30 años, con prevalencia por género masculino, asintomática, de crecimiento lento y desplazamiento de corticales, pudiendo producir fracturas patoló- gicas mandibulares, su hallazgo es incidental durante el examen radiográfico, observándose como una imagen radiolúcida uni- o multilocular, con bordes definidos, sin zona esclerótica. Estudios complementarios de tomografía y resonancia magnética, han mostrado que estas cavidades no necesariamente están ocupadas por líquido, sino que puede haber gas o estar vacías. Se debe de hacer diagnóstico diferencial con quiste dentígero, ameloblastoma, tumor odontogénico queratinizante, tumor odontogénico epitelial calcificante, tumor odontogénico adenomatoide.
Detalles del artículo
Cómo citar
Saldaña Sánchez, A., Gómez Pedroso Balandrano, A., Díaz Castillejos, R., & Castillo Ham, G. C. H. (2018). Quiste óseo solitario maxilar y mandibular. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 22(1). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2018.22.1.63545
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.