Relación entre la oclusión traumática y abfracciones; su rol en las afecciones pulpares
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre la oclusión traumática y abfracciones; su rol en las afecciones pulpares. Introducción: En los órganos dentarios, se puede manifestar una lesión por pérdidadel tejido duro en la unión amelocementaria ya sea en vestibular olingual, pudiéndose acompañar generalmente de sensibilidad dentinaria.Material y métodos: Estudio observacional de corte transversaly componente analítico. Tamaño de la muestra y criterios de inclusión: sujetos que presentaron abfracción dental producto de oclusión traumática y que tuvieron alguna consecuencia pulpar. Se excluyeron aquéllos que presentaron caries, erosiones, obturaciones,
tratamiento de endodoncia u ortodoncia, fractura, fi sura, o por traumatismo dentoalveolar. Resultados: Se estudiaron 85 pacientes; 22 presentaron abfracciones, obteniéndose un total de 64. El 78% mostró facetas de desgaste. Los premolares superiores fueron los más prevalentes de abfracciones. En la etiología de la oclusión traumática, las interferencias oclusal fueron más prevalentes. El 7% presentó pulpa sana, 74% afección pulpar y 19% periapicales. Conclusiones: Sí existe una relación entre las variables oclusión traumática y abfracciones, éstas, en combinación con otros factores, pueden conducir a la pulpa dental a un estado patológico.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.