Respuesta de cicatrización ósea y tejidos blandos en osteotomías de terceros molares incluidos
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar las diferencias en la cicatrización ósea y tejidos blandos en el maxilar inferior de pacientes sometidos a exodoncia de terceros molares incluidos después de la utilización del instrumental rotatorio de alta y baja velocidad. Material y métodos: Estudio de intervención tipo ensayo clínico cruzado, se efectuaron 40 extracciones dentarias (derechas e izquierdas) en 20 pacientes sanos bajo anestesia local, para lo que se formaron dos grupos: en el grupo I se utilizó la pieza de alta velocidad y en el grupo 2 la pieza de baja velocidad; se registró en una ficha el tiempo empleado en cada paciente y los datos clínicos preoperatorios y postoperatorios con relación a la inflamación, dolor, limitación de la apertura, cicatrización ósea y cambios periodontales a nivel de órganos dentarios adyacentes. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre dolor, tiempo quirúrgico y en la profundidad al sondaje entre la pieza de alta y baja velocidad siendo la pieza de baja la que genera menor agresión a los tejidos blandos. Conclusiones: El adecuado empleo de la pieza de baja velocidad permite una reducción del tiempo quirúrgico proporcionando una mejor evolución postoperatoria a los pacientes.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.