Rehabilitación híbrida realizada en paciente con síndrome de Goldenhar. Reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
El síndrome de Goldenhar en honor al Dr. M. Goldenhar suele
reservarse para los casos que presentan microsomía hemifacial. Este síndrome suele afectar principalmente maxilar, mandíbula, pabellón auricular, globo ocular y tejidos adyacentes de una hemicara. El objetivo de esta rehabilitación es devolver en medida de lo posible, la función masticatoria y estética al paciente. A continuación se presenta la rehabilitación intraoral de una paciente con síndrome de Goldenhar que acudió a la clínica de PMF presentando edentulismo total hipoplasia maxilar y mandibular (esta última compensada con una cadena de titanio). Se realizó rehabilitación protésica bimaxilar, teniendo en cuenta la asimetría facial, la limitación de movimiento mandibular y la disminución de los procesos alveolares. El tratamiento fue enfocado principalmente en mejorar la función masticatoria, fonética y estética, que en conjunto son determinantes en la cotidianidad del paciente y su calidad de vida.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.