Signos y síntomas de trastornos temporo-mandibulares en la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín (Colombia)
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Determinar la prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en adultos mayores de Medellín y sus factores relacionados. Material y métodos: Estudio transversal en la red hospitalaria «Metrosalud». Participaron 342 adultos ≥ 65 años (57.8% mujeres). Variables: sociodemográfi cas y apoyo social (Duke-11); estrés autopercibido, salud mental, salud general autopercibida, satisfacción estado dental, salud bucal autopercibida, problemas bucales (últimos 30 días), número de dientes presentes, presencia de prótesis (superior/inferior); índice anamnésico de Helkimo y evaluación clínica. Se calculó la prevalencia de trastornos temporomandibulares- índice anamnésico de Helkimo según variables sociodemográfi cas y de salud y de trastornos temporomandibulares según evaluación clínica. Se estimó la asociación entre trastornos temporomandibulares-índice anamnésico de Helkimo e indicadores de salud y trastornos temporomandibulares clínicos mediante regresión logística calculando Odds Ratio crudas y ajustadas con intervalos de confi anza al 95% (IC95%). Resultados: La prevalencia de síntomas severos fue mayor en hombres (32%) y de síntomas leves en mujeres (18%), con diferencias según factores sociodemográficos. Las personas que reportan síntomas tienden a reportar mayores prevalencias de malos indicadores de salud general y bucal. La mayor asociación se encontró para los problemas dentales en los últimos 30 días (ORa 3.57; IC95% 1.80-7.08) en el caso de las mujeres y para los hombres en mala salud mental (ORa 2.83; IC95% 1.31-6.09). Aunque las mujeres presentaron mayor riesgo de reportar problemas relacionados con la ATM (excepto para la presencia de ruidos articulares), no se encontraron asociaciones estadísticamente signifi cativas. Conclusiones: Se requieren sistemas de vigilancia epidemiológica que permitan establecer con mayor claridad las asociaciones encontradas.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.