Caries dental y microorganismos asociados a la caries en la saliva de los alumnos del primer año de la Facultad de Odontología, UNAM
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudiaron 380 alumnos del primer año en la Facultad de Odontología (n = 380) (periodo 2012-2013) a fi n de determinar el índice CPOD y relacionar si la caries está asociada con los microorganismos Streptococcus y Lactobacillus. El índice CPOD (cariado, perdido y obturado) se registró usando los parámetros de la Organización Mundial de la Salud. Se tomaron muestras de saliva de cada alumno y se determinaron las unidades formadoras de colonias de Streptococcus y Lactobacillus. La media de los índices CPOD fue de 7.25 ± 4.59. Las mujeres (n = 278) y hombres (n = 102) presentaron una media de índices CPOD de 7.11 ± 4.66 y 7.29 ± 4.57, respectivamente. Encontramos que los alumnos de 19 años presentaron menos caries que los estudiantes de otras edades. Tanto Streptococcus y Lactobacillus se correlacionaron signifi cativamente entre sí, así como en la incidencia de caries. Un incremento en el número de estos microorganismos, especialmente de Streptococcus mutans, se asociaron con el incremento en CPOD.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.