Rehabilitación protésica integral en ausencia de maxilar. Reporte de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
La prótesis maxilofacial estudia dos importantes ramas; la bucal y lafacial. En relación a la bucal, algunos defectos originados por maxilectomías unilaterales o bilaterales ya sean parciales o totales en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello; dejan secuelas estructurales, funcionales y psicológicas; estableciendo así la necesidad de una rehabilitación protésica integral; para lo cual son utilizadas las prótesis obturadoras de paladar, que ofrecen así al paciente su reintegración a la sociedad con una mejor calidad de vida. En el presente caso clínico, el obturador es colocado en ausencia completade maxilar, obteniendo como resultados el restablecimiento delas funciones y estética aceptables.
Detalles del artículo
Cómo citar
Mendoza Ugalde, M. de L., Torres Terán, J. F., & Jiménez Castillo, R. (2015). Rehabilitación protésica integral en ausencia de maxilar. Reporte de un caso. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 19(3). https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2015.07.005
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.