Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal
Contenido principal del artículo
Resumen
Distintos indicadores de mordida abierta han sido descritos, sinembargo, para lograr un tratamiento adecuado y estable, es importanteidentifi car la etiología de dicha maloclusión. El patrón facial,que está directamente relacionado con la dirección de crecimiento,y por lo tanto con el comportamiento vertical de las bases óseasrepresenta un factor crucial para la expresión de la mordida abierta.La descripción del patrón facial a través de medidas cefalométricasbrinda información acerca de la estructura ósea afectada facilitandoasí el tratamiento. El objetivo de este estudio es identifi car la(s)estructura(s) involucrada(s) en la aparición de la mordida abiertaa través del patrón facial mediante la fórmula facial de Bimler. Sedeterminó el patrón facial mediante el ángulo basal superior, ángulobasal inferior e índice facial suborbital en 40 radiografías lateralesde cráneo de pacientes que acudieron a la clínica de Ortodonciade la DEPeI de la FO UNAM de 2004-2006 diagnosticados conmordida abierta esqueletal mediante indicadores cefalométricospara mordida abierta. El patrón facial dominante en mordida abiertaesqueletal corresponde al leptoprosopo. Se encontraron seis diferentesrelaciones entre los ángulos basales superior e inferior. Larelación de máxima expresión de mordida abierta corresponde al27.5% (D/L) con ambos maxilares involucrados, seguido en menorseveridad por el 40% (M/L), 20% (M/M), 5% (L/L) refl ejando la mayor
Detalles del artículo
Cómo citar
Acuña Dávalos, G. E., Ballesteros Lozano, M., & Oropeza Sosa, G. (2013). Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 17(1). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(13)72012-3
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.