Tope precondíleo, una alternativa quirúrgica para el tratamiento de la luxación crónica mandibular. Modificación a la técnica de Norman. Experiencia en 12 pacientes
Contenido principal del artículo
Resumen
Propósito: Este artículo describe el uso del injerto de mentón parael aumento de la eminencia articular, como tratamiento para la luxacióncrónica mandibular. Pacientes y métodos: El presente estudiose llevó a cabo en 12 pacientes, con una edad promedio de 44 añosa quienes se les diagnosticó luxación crónica mandibular, con sintomatologíadolorosa mayor o igual a 8 en la escala visual análoga(EVA), evolución de 1.5 años en promedio, y una apertura bucal de55 mm o mayor a ésta, tratados en forma conservadora durante porlo menos tres meses sin presentar mejoría. Dichos pacientes fuerontratados con una modifi cación a la técnica de Norman donde se lesrealiza aumento de la eminencia articular mediante la colocación deun injerto de mentón, a través de un abordaje preauricular. Resultados:En ninguno de los casos se presentaron nuevos eventos deluxación durante los 18 meses posteriores a la cirugía. Conclusiones:Se demostró que la corrección de la luxación crónica mandibular,mediante colocación de tope precondíleo con injerto de mentónes una técnica efi caz y segura.
Detalles del artículo
Cómo citar
Quiroz Navarro, J., Picco Díaz, M. I., Ramírez Melgoza, J., & Cruz Paz, S. (2013). Tope precondíleo, una alternativa quirúrgica para el tratamiento de la luxación crónica mandibular. Modificación a la técnica de Norman. Experiencia en 12 pacientes. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 17(1). https://doi.org/10.1016/S1870-199X(13)72011-1
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.